Más de 300 peregrinaciones habrá este año en el Docenario Guadalupano

El sacerdote Arturo Arana López, párroco del céntrico templo de Nuestra Señora de Guadalupe, informó que ya están preparados para sus fiestas patronales. En este 2025 se espera que, del 1 al 12 de diciembre, más de 300 peregrinaciones recorran las calles del Viejo Puerto Vallarta. Este año, el mensaje central estará enfocado en la paz en México.

A partir del próximo lunes, los vallartenses y visitantes podrán disfrutar de las procesiones con sus trajes típicos, danzas, veladoras, incienso, flores, carros alegóricos, cánticos, mariachis, bandas, antojitos, juegos pirotécnicos, tañer de campanas, mañanitas, antorcha y todo lo que caracteriza esta celebración. Sin duda, es la festividad más concurrida de la ciudad y forma parte del Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco.
“Ya estamos listos para iniciar las fiestas guadalupanas aquí en Puerto Vallarta. Se han registrado poco más de 300 peregrinaciones: son gremios, empresas, instituciones públicas y privadas, parroquias vecinas y también los poblados cercanos. Dios mediante, estaremos reflexionando en torno al jubileo de la esperanza; queremos que nuestra fiesta sea una contribución para conseguir la paz que tanto necesitamos en nuestro país”, destacó.
El presbítero indicó que se reunió con los coordinadores de las peregrinaciones. “Les he pedido que traigan sus alegorías referentes a la Virgen María, sus carros, también elementos relacionados con textos bíblicos. Igual pueden ser cuadros donde se promuevan los valores necesarios para alcanzar la paz, como el respeto, la reconciliación y el diálogo. Como cada año, desarrollemos todo en orden”, expresó.
Las peregrinaciones guadalupanas son la tradición cultural y religiosa más arraigada de la región. Se realizan desde finales del siglo XIX, cuando solo existía una capilla; en 1921 se elevó a parroquia, y su torre y corona se convirtieron en uno de los símbolos de este destino turístico.

Como en pocos lugares, participan todos los sectores de la población: hoteles, barrios, colonias, restaurantes, organizaciones civiles, oficios, gremios de trabajadores, cámaras empresariales, instituciones de gobierno, clubes de servicio, empresas y demás parroquias de la región.
El padre Arana exhortó a los feligreses a peregrinar en orden y atender las indicaciones de oficiales de Tránsito, Policía, Reglamentos y Protección Civil del municipio, así como de los servidores de la parroquia. Señaló que es costumbre que el 12 de diciembre el obispo de Tepic presida la misa solemne y la llegada de la antorcha, aunque en esta ocasión, debido al cambio de prelado, no está confirmado.
“Está por confirmarnos si viene don Engelberto Polino Sánchez, nuestro nuevo obispo. Va llegando a la diócesis y tiene muchas invitaciones. En su momento le extendí también la invitación aquí a la parroquia; está por confirmarnos. Sería el día 12 a las 8:00 de la noche. Aquí los esperamos y ojalá de veras nuestra fiesta sea una contribución para conseguir la paz que tanto necesitamos”, señaló.
De manera oficial, el programa inicia el primero de diciembre; sin embargo, el 30 de noviembre se realizará una peregrinación en la que participarán los 200 servidores de la parroquia. Se lleva a cabo en víspera, ya que durante los festejos están ocupados en sus labores de organización.




