¿El 2 de noviembre es feriado en México y se paga doble? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

FOTO: Especial
El 2 de noviembre, Día de Muertos, es una de las festividades más importantes para los mexicanos, donde aprovechamos para recordar a nuestros difuntos y rendirles un pequeño homenaje con sus cosas favoritas en el único día que regresan a casa.
Es debido a esto, que muchas personas se cuestionan si se trata de un día festivo, es decir, que es descanso obligatorio tanto para trabajadores o estudiantes, y por eso a continuación resolvemos esta duda.
¿Qué dice la Ley sobre el 2 de noviembre, Día de Muertos?
El 2 de noviembre no está reconocido como día festivo obligatorio para efectos de descanso laboral según la Ley Federal del Trabajo (LFT).
De acuerdo con el artículo 74 de dicha ley, los días de descanso obligatorio están concretamente señalados y no incluyen ni el 1 ni el 2 de noviembre.
Por lo tanto, las empresas y centros de trabajo pueden laborar con normalidad ese día salvo que determinen otro trato mediante convenciones o acuerdos internos.
En cuanto al pago extraordinario por laborar ese día, la LFT establece en su artículo 75 que cuando un trabajador preste servicios en un día marcado como descanso obligatorio, tiene derecho a recibir su salario normal más el doble adicional (lo que popularmente se conoce como “pago triple”).
Dado que el 2 de noviembre no figura entre los días de descanso obligatorio, este beneficio no aplica automáticamente para quienes trabajen en esa fecha.
¿Y entonces, qué procede para el 2 de noviembre?
Para el 2 de noviembre, al no tratarse de un día de descanso obligatorio según la Ley, las condiciones laborales dependen de lo que pacten empleador y trabajador.
Sobre todo en este 2025, cuando la festividad cae en domingo y es el día de descanso para muchos trabajadores y trabajadoras.




